Como parte del ejercicio empresarial, y el compromiso con la observancia de la regulaciĆ³n aplicable a las empresas del sector real, COSMETIC FASHION CORPORATION, diseĆ±Ć³ e implementĆ³ el SAGRILAFT, buscando darles mayor seguridad y confianza a sus transacciones comerciales y los negocios. Garantizando la armonizaciĆ³n de polĆ­ticas y prĆ”cticas orientadas a la prevenciĆ³n y control del riesgo de Lavado de Activos (LA), la FinanciaciĆ³n del Terrorismo (FT) y la FinanciaciĆ³n de la ProliferaciĆ³n de Armas de DestrucciĆ³n Masiva (FPADM).
Sabemos que en el entorno de los negocios y transacciones comerciales que celebra la Empresa, existen amenazas y riesgos, promovidos por actores criminales que, a travĆ©s de diferentes mecanismos, estĆ”n buscando oportunidades y negocios lĆ­citos para ocultar sus ganancias. sin embargo, hemos adoptado una serie de herramientas y recursos para gestionar estos riesgos, esperando reducir y minimizar en mayor grado la exposiciĆ³n al riesgo y sus consecuencias para los intereses corporativos.

Estructura del SAGRILAFT

El Sistema de GestiĆ³n del Riesgo de LA/FT/FPADM, se ha estructurado acogiendo las directrices emitidas por la Superintendencia de Sociedades para las empresas del sector real; de esta forma, se procediĆ³ a conocer los riesgos, medirlos, gestionarlos mediante controles y esquematizar su proceso en una Matriz de riesgo, la cual es conocida y gestionada de manera colaborativa por los integrantes de la estructura orgĆ”nica de COSMETIC FASHION CORPORATION. Se definiĆ³ una PolĆ­tica para el SAGRILAFT, ademĆ”s de definir un catĆ”logo de controles y reglas dentro del Manual de Procedimientos del Sistema; sustentamos este proceso, en metodologĆ­as que nos permitieron segmentar y clasificar los factores identificados y de esta manera, ser mucho mĆ”s racionales en la definiciĆ³n de la Matriz de Riesgo. Sin duda, COSMETIC FASHION CORPORATION, a travĆ©s de las actividades de divulgaciĆ³n y capacitaciĆ³n, ha logrado fomentar la cultura y mostrar a los colaboradores, la importancia que tiene la gestiĆ³n del riesgo para el blindaje de la empresa, sus negocios y relaciones. COSMETIC FASHION CORPORATION, cuenta con un gestor del proceso, denominado Oficial de Cumplimiento, quien se encarga de fomentar la cultura, crear estrategias de control de riesgo razonables a nuestra actividad y garantizar el cumplimiento de las polĆ­ticas y procedimientos aprobados por el mĆ”ximo Ć³rgano social de la Empresa. Al igual que el Oficial de Cumplimiento, la Empresa tambiĆ©n estĆ” inscrita ante la Unidad de InformaciĆ³n y AnĆ”lisis Financiero (UIAF); de esta manera comunicamos a esta Unidad, las operaciones y reportes regulatorios.
En la actualidad, la empresa cuenta con procedimientos y actividades de debida diligencia normal y ampliada, orientada a conocer de manera razonable y oportuna a todos nuestros clientes, proveedores, empleados, asociados y beneficiarios finales; COSMETIC FASHION CORPORATION, viene trabajando en los diferentes frentes para fortalecer la obtenciĆ³n de informaciĆ³n, datos y documentaciĆ³n de todos estos grupos de interĆ©s. En este sentido, siempre pedimos y requerimos a todas las Contrapartes el suministro de informaciĆ³n que busca Ćŗnicamente el blindaje de nuestra actividad del cumplimiento regulatorio.

Compromiso de Cosmetic Fashion Corporation con la gestiĆ³n de riesgo

COSMETIC FASHION CORPORATION busca dar cumplimiento al SAGRILAFT, a partir de la observancia de las PolĆ­ticas y Medidas de gestiĆ³n del riesgo aprobadas, promoviendo la aplicaciĆ³n de las mejores prĆ”cticas por parte de nuestros colaboradores, acatando las directrices regulatorias y de esta forma protegeremos nuestra
Empresa y su imagen, nuestros trabajadores, los grupos de interƩs y por supuesto, el mercado nacional e internacional en el que desarrollamos nuestros negocios.

ĀæQuĆ© es el SAGRILAFT?

El SAGRILAFT es un Sistema creado por la Superintendencia de Sociedades orientado a que las Empresas del sector real se protejan del riesgo de Lavado de Activos y de la FinanciaciĆ³n del Terrorismo en sus negocios y transacciones comerciales celebradas con los Clientes, los Proveedores, los Aliados comerciales, los Empleados y Otras partes de interĆ©s que normalmente participan en la actividad de una Empresa.
La idea del SAGRILAFT es que, a travĆ©s de su ejecuciĆ³n y cumplimiento, la Empresa reduzca la posibilidad de que dineros ilĆ­citos o ilegales sean utilizados para la compra de los productos comercializados o para el pago de obligaciones contraĆ­das con la Empresa.De igual forma se busca, que COSMETIC FASHION CORPORATION no realice transacciones con individuos o entidades cuestionadas por estar relacionadas con actividades criminales como el narcotrĆ”fico, la corrupciĆ³n, el contrabando, la evasiĆ³n fiscal, el secuestro, la extorsiĆ³n y otra serie de delitos que estĆ”n registrados en el artĆ­culo 323 del CĆ³digo Penal Colombiano. En otros sectores econĆ³micos existen modelos similares denominados como: el SARLAFT, el SIPLAFT,entre otros.

ĀæLavado de Activos o FinanciaciĆ³n del Terrorismo?

TSe trata de dos delitos complejos que tienen alta posibilidad de presentarse en nuestro
paĆ­s y que afectan a las empresas y las personas, precisamente por el volumen de actividad criminal que existe en algunos mercados y de esta forma se genera dinero ilegal que necesita ser sometida al proceso de Lavado de Activos o tambiĆ©n por la acciĆ³n de la organizaciĆ³n delictiva que necesita financiar actividades relacionadas con terrorismo.
El Lavado de Activos se presenta cuando se busca dar apariencia de legalidad a dinero, recursos o bienes que han sido obtenidos de actividades ilegales.
Sobre el financiamiento del terrorismo, hace referencia a la actuaciĆ³n mediante la cual, la organizaciĆ³n criminal busca un financiamiento, legal o ilegal, para generar el acto terrorista y de esta forma generar pĆ”nico y zozobra sobre una comunidad, municipio o regiĆ³n como mecanismo de presiĆ³n polĆ­tica, religiosa, econĆ³mica, entre otros.

ĀæCĆ³mo sucede el Lavado de Activos?

Suponga por ejemplo que una persona que comete actos de corrupciĆ³n o estĆ” vinculado al narcotrĆ”fico, obtiene ganancias ilĆ­citas por participar en estos delitos; estas ganancias ilegales la persona va a tratar de legalizarlas invirtiendo en casas, apartamentos, vehĆ­culos de alta gama, inclusive creando estructuras jurĆ­dicas y establecimientos de comercio y de esta forma tratarĆ” de hacer ver como lĆ­cito el dinero obtenido de sus actuaciones ilegales.

ĀæCĆ³mo sucede la FinanciaciĆ³n del Terrorismo?

Este delito se puede presentar cuando un cliente o proveedor, o alguno de sus vinculados, ya sea el representante, propietario, socio decide apoyar a la organizaciĆ³n criminal y para esto, utiliza sus cuentas y actividad comercial como fachada para generar recursos, mostrar facturaciĆ³n, pero al final termina transfiriendo los recursos a integrantes o auxiliadores del grupo terrorista o grupo armado. Las organizaciones que participan en este delito generalmente buscan financiamiento, sin importar su origen, puede ser el desarrollo de una actividad comercial aparentemente
legal como por ejemplo un supermercado o un establecimiento de comercio donde se vendan productos, que funcione de manera legal pero sus dueƱos y propietarios destinan las ganancias a financiar al grupo armado que funcione en la regiĆ³n.
TambiĆ©n el financiamiento puede tener origen ilĆ­cito como, por ejemplo: el delito de la extorsiĆ³n o secuestro, el narcotrĆ”fico es utilizado por los grupos armados para la compra de material de bĆ©lico, comunicaciones, uniformes, costear la alimentaciĆ³n, transporte y los salarios de sus integrantes.

ĀæQuĆ© exigencias mĆ­nimas tiene el SAGRILAFT?

Este Sistema exige a todas las empresas, como mĆ­nimo que:
1. Identificar y conocer razonable con quien se realizan negocios, a quien se le venden los productos, a quien se le compra, cual es la forma de pago, conocer donde estĆ” ubicado el cliente y donde desarrolla su actividad econĆ³mica.
2. Se solicite a los clientes, proveedores y otros relacionados, el suministro de un formulario de identificaciĆ³n y conocimiento, en el cual deben indicar cuĆ”l es su actividad, quienes son los dueƱos del negocio o empresa, consigne la informaciĆ³n financiera, la direcciĆ³n de ubicaciĆ³n del negocio, incluido su firma y huella.
3. Definir una PolĆ­tica y unos procedimientos para desarrollar las actividades de control que sean necesarias para minimizar la exposiciĆ³n a los riesgos que tenga el negocio.

ĀæQuĆ© puede hacer una empresa, negocio o una persona para protegerse de ser utilizada para operaciones de Lavado de Activos o FinanciaciĆ³n del Terrorismo?

No participe en esquemas o transacciones donde les ofrezcan negocios fƔciles en los cuales hay retornos de ganancias rƔpidas y de gran cuantƭa.

Conozcan a los clientes o personas con quienes hacen negocios; Usted puede ingresar a la pƔgina de la policƭa a buscar los antecedentes de la persona con la cual piensa desarrollar alguna actividad comercial o negocio; tambiƩn puede ingresar a la pƔgina https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/ y constatar si la persona esta incluida en la Lista Clinton, lo cual serƭa una seƱal de alerta para evitar hacer cualquier negocio.

Trate de poner algunas reglas para el manejo de efectivo en su negocio, por ejemplo, cuando la venta sea igual o superior a $ 10 Millones, exija que el pago se realice haciendo uso del sistema financiero, alguna plataforma de pago, entre otros.

Cuando tenga dudas sobre el cliente, nuestra recomendaciĆ³n es PREGUNTAR quĆ© hace, cual es su actividad, mirar la trayectoria de su negocio, si tiene registro mercantil, comprobar los antecedentes, cuando observen que un cliente realiza constantemente transacciones nuestra recomendaciĆ³n es indagar un poco mĆ”s.

ĀæCuĆ”l es el riesgo de hacer negocios sin conocer e identificar a la contraparte?

Participar en actividades de Lavado de Activos y de la FinanciaciĆ³n del Terrorismo, tiene un impacto negativo para los negocios de cualquier empresa o persona. Normalmente genera investigaciones de Ć­ndole penal, cierre del establecimiento de comercio, sanciones econĆ³micas, condenas que generan penas privativas de la libertad, posible extinciĆ³n de dominio sobre el patrimonio de la persona o empresa, y probable muerte financiera y comercial al ser incluido en la Lista Clinton.

Carrito de compra